jueves, 23 de junio de 2016

Desconocimiento y aislamiento de personas con discapacidad

Discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

Más de 1.000 millones de personas en el mundo entero viven con alguna forma de discapacidad. Casi 93 millones de esos discapacitados son niños. Estas personas suelen verse marginadas a causa de los prejuicios sociales acerca de las diversas modalidades de discapacidad y la limitada flexibilidad de los agentes sociales para atender a sus necesidades especiales. En la vida cotidiana, los discapacitados padecen múltiples desigualdades y disponen de menos oportunidades para acceder a la educación de calidad que se imparte en contextos integradores.


¿Dónde están los derechos de las personas con discapacidad?


La UNESCO apoya diversos tratados y convenios internacionales relativos a los derechos humanos que proclaman el derecho a la educación de todas las personas, entre otros el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y el Artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).


La ética y la discapacidad


Trabajar en el tema de la discapacidad requiere necesariamente que se haga una reflexión profunda acerca de la ética y la moral, las personas con discapacidad como cualquier otra persona son sujetos de dignidad, valiosos por sí mismos, que deben ser respetadas sea cual sea su condición que presenten. Los seres humanos construimos nuestra identidad no sólo por la comprensión de nosotros mismos, la construimos también a través del reconocimiento que recibimos de los demás y que tendemos a interiorizar, sobre todo en circunstancias de inferioridad. Cuando somos mal reconocidos como personas, tendemos a pensar que es así y que no somos valorados por la sociedad, lo que nos ocasiona no realizarnos adecuadamente como personas.
Concluir diciendo que la dignidad es la base de los derechos y deberes morales fundamentales de nuestra interrelación. Toda persona con algún tipo de discapacidad tiene derecho a crear su identidad como persona reconocida y respetada y portadora de muchísimos valores que son dignos de admiración.


  
PROBLEMA ÉTICO 1

En mi comunidad viven varias personas en estado de discapacidad, una de ellas es un joven de unos 30 años de edad con síndrome de Asperger (SA). Al cual su madre abandonó cuando era apenas un niño debido a que por su condición limitante le dificultaba el poder irse al exterior a trabajar, su madre en estados unidos organizó otra familia tiempo después y nunca ha vuelto a verlo y a pesar que paga a una señora por la atención de este nunca ha regresado para ver en qué condiciones  se encuentra su hijo ni tampoco le ha brindado el cariño de madre ni el calor de un hogar que es tan importante para las personas en ese estado puesto que la mayor parte de su vida la ha pasado junto a su cuidadora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario